Astilleros Gondán podrá ampliar su sede de Figueras, para construir más barcos y acortar los plazos de entrega. El Boletín Oficial del Principado de Asturias publicó esta semana la aprobación definitiva de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación de Castropol, que redactamos en Dolmen Arquitectos y que tiene por objetivo permitir la ampliación de las instalaciones de la empresa asturiana, tal y como detallamos en 2021.
Para facilitar su crecimiento, se recategoriza el suelo urbano y se califican la mayor parte de los terrenos como Industria Naval (IN). Hasta ahora, eran considerados Infraestructura Portuaria, algo que no se adaptaba a la actividad fabril que lleva a cabo esta compañía.
Con ese cambio, el uso dominante de la zona será el industrial, en la categoría de industria naval en suelo urbano, aunque habrá otros usos contemplados:
- Residencial, exclusivamente como vivienda adscrita a la guarda de la industria, con un límite de 100 metros cuadrados construidos.
- Actividades terciarias: hoteleras, hosteleras, comerciales y oficinas adscritas a la industria naval.
- Dotaciones, construcciones al servicio de las obras públicas y garaje-aparcamiento, en superficie y bajo rasante.
- Industrial en el resto de modalidades, a excepción de las correspondientes a gran industria, que tendrán consideraciones incompatibles.
La empresa deberá cumplir unas condiciones estéticas
Además de esas condiciones relacionadas con la utilización, tendrán que cumplirse otras, que tienen que ver con el tipo de edificación. Quedan permitidas las edificaciones aisladas, adosadas y anidadas, así como las naves industriales y las casetas de obra, exclusivamente para actividades de carácter eventual realizadas por empresas auxiliares.
La empresa también deberá ceñirse a unas condiciones estéticas determinadas, que tienen que ver, por ejemplo, con las cubiertas. Se permite el uso de cubierta plana tanto para naves industriales como para el resto de las tipologías edificatorias que están admitidas, sin embargo, no se permite el aprovechamiento bajocubierta en las naves, sí en el resto de tipologías edificatorias, incluido el ático.
En cuanto a los materiales, se prohíbe el empleo de bloque de hormigón sin cargar; en las fachadas se evitarán los canalones y bajantes vistos de aspecto y color inadecuados; se podrán crear pantallas vegetales en el perímetro de la zona industrial naval y los cierres colindantes con dominio público marítimo-terrestre deberán ajustarse al reglamento general de costas o a la norma que lo modifique o sustituya.
Los terrenos
La ordenanza IN, que regula la actividad naval propiamente dicha, es la que se asigna a las parcelas del ámbito situadas al sur del camino de Cotarelo. La regulación establecida para esta ordenanza contempla un régimen de movimiento de tierras propio, que posibilita el vaciado de los terrenos, actualmente con fuerte pendiente, y la consiguiente ampliación de la plataforma de trabajo inferior.
A su vez, los terrenos que constituyen el apéndice norte se destinan a usos dotacionales privados complementarios de la actividad naval, como aparcamiento privado o usos terciarios.
Además, la Modificación recalifica una parcela situada al sur del ámbito, en la que el Plan General vigente contempla la construcción de diez viviendas unifamiliares, que tendrían un impacto visual enorme sobre la ría.
Con estas ampliaciones, Gondán prevé aumentar un 50 % su plantilla, es decir, unos cien trabajadores más en tres años, algo muy positivo, ya que la capacidad actual del astillero no le permite «responder de manera adecuada» a las demandas del mercado de trabajo, lo que conlleva una «evidente pérdida de peso en el sector».